En
el tablero puedes poner toda clase de obstaculos, desde rocas hasta
arboles y muros. Estos obstaculos pueden ser útiles para camuflar a los
personajes, ofrecerles cobertura, e incluso dificultar los movimientos.
Las reglas en un tablero son muy sencillas.
- Cada casilla representa un punto de movimiento
- Todo personaje que salga del tablero se le considera huído.
- Las rocas y muros son coberturas que ocultan a los personajes y les protegen de flechas
- Arboles y matorrales pueden camuflar a los personajes.
El
tablero es aproximadamente de 16x16 a 20x20 casillas de 2,5cm. Las
casillas de 2.5 cm son el tamaño estandar de casi todos los tableros.
En
el ejemplo que os presentamos es un tablero de 18x18, el cual se
realizó aprovechando la estructura de un antiguo tablero de un juego de
mesa, el cual es de cartón rígido y muy estable.
Una cara se pintó para simular un terreno exterior, con hierba y matorrales y la otra cara fue pintada simulando baldosas, las cuales hacen el papel de casillas.
Al estar compuesto de dos hojas, se puede doblar y guardar con facilidad en una estantería.
Una cara se pintó para simular un terreno exterior, con hierba y matorrales y la otra cara fue pintada simulando baldosas, las cuales hacen el papel de casillas.
Al estar compuesto de dos hojas, se puede doblar y guardar con facilidad en una estantería.
![]() |
Tablero de escaramuzas, diseño exterior. |
En
el ejemplo de arriba, tenemos una cara del tablero, pintada para
simular un terreno exterior. En este tablero se pueden añadir arboles,
rocas y matorrales que sirven para posicionar a las miniaturas, calcular
las distancias y simular acciones como camuflarse, avanzar a rastras,
etcétera.
Puedes utilizar las rocas como cobertura para protegerte de proyectiles y los arboles para camuflarte.
Puedes utilizar las rocas como cobertura para protegerte de proyectiles y los arboles para camuflarte.
![]() |
Tablero de escaramuzas, diseño urbano |
En
este otro lado, se ha pintado el tablero para simular un terreno
urbano, que puede servir para representar las calles de una urbe, el
interior de un templo o incluso unas ruinas.
Por
ejemplo, para representar una ruinas, se pueden utilizar facilmente
recortes de cartón en forma de L. Bien pintados pueden simular unas
ruínas góticas o románicas.
También
pueden utilizarse laminas de corcho, se pueden encontrar en tiendas de
manualidades, recortadas pueden parecer paredes de piedra, ya que tienen
una textura muy adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario