Mutantes del Caos

Recién adquirí una caja de Stargrave, en la cual sobraban muchos brazos y cabezas, así que tuve una idea, utilizar todo lo que sobró y crear miniaturas con la masilla Milliput.

Mi escuadra de Mutantes del Caos

Como puede verse, mis mutantes del caos están cubiertos por unas túnicas negras, de manera muy parecida a la película distópica El Último Hombre Vivo, en la versión interpretada por Charlton Heston en el año 1971, título original The Omega Man.

Creando los cuerpos.

Para crear los cuerpos empleé unas arandelas como base, un núcleo de madera y masilla milliput para el relleno, las cabezas se pusieron encima y se dejó endurecer la masilla.

Añadiéndoles los brazos.

Al día siguiente continué creando las capuchas y poniéndoles los brazos. A continuación dejé endurecer la masilla de las capuchas 24 horas mas.

Fase de pintado.

Por fin llegó la fase de pintado, túnicas de color de negro y la piel muy pálida como en la película, cabe decir que en la película de 1971, estos mutantes rechazaban usar armas de fuego y la tecnología, pues son fanáticos religiosos que la consideraban culpable del desastre que cayó sobre el mundo.

El líder y cuatro mutantes

El líder es un psiko poderoso de alto nivel.

Segundo al mando con otros cuatro mutantes

El segundo al mando es un psiko de nivel medio.
 


Deposito de Gas

 Creando depósitos de gas con tapones de plástico. Resulta muy sencillo, como base se pueden emplear tapones de espray o de champú cilíndricos, tiene un tamaño muy adecuado. A continuación se pueden decorar con etiquetas de peligro, en este caso se han utilizado los conocidos rombos NFPA de cuatro colores, una etiqueta con el nombre del contenido y una banda a rayas negras y amarillas de peligro.

Depósito de Gas Petano.

Nota: el gas Petano es inventado, naturalmente, pero si ven la etiqueta NFPA es muy volátil, esto a efectos de una partida de Warhammer 40.000 o de Stargrave puede ser muy interesante.


Varios depósitos con sus etiquetas.

Los tapones pueden pintarse en metálico, aunque si son ya de color metalizado como en este caso, también quedan muy bien y no necesitan el proceso de pintado.


Miniatura de Stargrave a escala.

Etiqueta Danger.

Las etiquetas de papel han sido recortadas y pegadas con pegamento de barra, hay que ser minuciosos para no ensuciarlas por la parte visible.


Gráficos impresos a color.

Los gráficos corresponden a las señales de peligro mas usuales, son fáciles de encontrar en internet. Yo las diseñé con Photoshop y las imprimí en una copistería, la tinta es mas estable que las de impresora casera, lo recomiendo.


Taberna Galáctica II

Finalmente se concluyó la construcción de la Taberna Galáctica, cabe decir que tiene un toque muy farwest y también puede emplearse para partidas de tipo Western, aunque sobre ese tema no tengo miniaturas.

El corcho poliuretano fue cubierto de cola blanca y se le aplicó arena, posteriormente se el aplicó pintura acrílica en base agua de color beige oscuro, para después darle una segunda capa de blanco, dándole un aspecto rústico propio de un edificio construido en adobe y pintado de cal.

El techo y las terrazas fueron creados con un cartón grueso, pintado de rojo teja. Una vez seca la pintura, se empleó un regle metálico y un cútrex para realizarle surcos rectos simulando auténticas baldosas de terracota.

Para el césped se empleó el contenido de bolsistas de té usadas, muy práctico por su semejanza a hierba seca.


El edificio tiene 2 niveles, en el superior
habría habitaciones para los viajeros.

Una angosta balconada da acceso a las habitaciones.

El porche y la terraza semicircular permiten colocar mesitas y sillas de madera en miniatura
La terraza semicircular permite
poner mesitas y sillas en miniatura.

La escalera tiene los escalones anchos, para poder
colocar miniaturas subiendo al nivel superior.

La puerta trasera daría paso a la cocina de la taberna.


Una maqueta excelente para partidas de rol y de wargames, perfecta para la escala 28 mm.

Taberna Galáctica I

En esta ocasión explicamos como crear una taberna galáctica tipo Star Wars que puede ser muy útil en partidas de rol de Ciencia Ficción y en wargames tales como Warhammer 40.000 o Stargrave.
Para crear esta maqueta hemos utilizado unos restos de envoltorios de poliuretano expandido. La idea era crear un edificio de 2 niveles, con un porche, balconada y una escalera trasera.







Para crear las ventanas se empleó cartulina metalizada azul 
y listones de madera obtenidos de cerillas usadas.


Si las cerillas de la cocina no están demasiado quemadas 
puedes aprovecharlas para crear los marcos de puertas y ventanas


Se ha recortado la base de cartón para darle una forma de terraza exterior semicircular.





 Esto es todo por el momento, mas adelante se 
publicará el resultado final de esta Taberna Galáctica.

La Torre Negra

 Nuevamente comenzamos a crear una maqueta, en esta ocasión una torre de piedra negra de gran altura.

Para esta maqueta se ha utilizado un tubo de cartón duro sobre un CD estropeado como base, la idea en esta ocasión era crear una escalera de acceso alrededor del cilindro.

El trabajo tiene cierto grado de dificultad y resulta muy lento colocar las piedras de la base con una espátula y cola blanca, pero el resultado final será genial.

 



Tras completar las piedras de la base, se comenzará a colocar las piedras de la pared sobre el cilindro, pero antes debes calcular y trazar líneas para colocar las ventanas.

 

Ya calculado la ubicación de las ventanas, estas se colocan y después se procede a rellenar la pared con gravilla negra.

 

El proceso será muy lento y precisa mucha paciencia, se hace una sección, es espera a que seque la cola y después se hace otro tramo, así hasta completar la circunferencia del cilindro de cartón.

 

Por fin se terminó de colocar las piedras de la torre, un trabajo que puede costar fácilmente toda una semana, el siguiente paso es ponerle un techo a la torre.

 

Para crear el techo se han empleado palitos de pinchos como estructura, a continuación se creará una cobertura de papel maché, se precisarán varias capas para darle una consistencia suficientemente resistente.

 

El papel maché tardará bastante en secar del todo, pero una vez seque será muy resistente, suficiente para colocar las tejas del techo y si se quiere, un pararrayos o una veleta en la cúspide.

 


Torreón del hechicero

La idea para esta maqueta era crear una torre redonda de buenas dimensiones, redonda y con una buena plataforma superior para las almenas. Un detalle importante es poner una escalinata hasta la puerta de acceso. Para construir esta maqueta se ha empleado un cilindro de plástico.

Vista del torreón, con una escalinata para la puerta.

Puede verse la enorme escalinata que lleva a una puerta gótica. Para la puerta se han empleado palitos de helado y para la ventana del nivel superior se empleó un depresor de madera que utilizan los médicos, es fácil encontrarlos en farmacias e incluso en bazares chinos.

Primera fase de construcción de las almenas.

La fase mas compleja de esta maqueta es la construcción de las almenas, que deben ser de una altura equivalente a las miniaturas habituales de 28 mm. La parte inferior de las almenas debe ser al menos la mitad de altura que las miniaturas estándar.

CONSEJO: no olvides utilizar una lija fina para alisar los ladrillitos, es importante para que la siguiente tanda de ladrillos encaje bien en la de abajo y así evitar que las almenas terminen torcidas.

Las almenas ya empiezan a tener relieve.

La altura de las almenas debe llegar a proteger por completo la cabeza de las miniaturas y la parte inferior debe llegar a la mitad de su cuerpo. 

Las almenas vistas desde arriba.

Así se ve la parte superior del torreón, una vez terminada la altura de las almenas solo queda crear una trampilla de acceso en el centro de la terraza.

Saeteras creadas con ladrillos de maquetismo.

Las saeteras se han creado con ladrillos de maquetismo finos pegados sobre unas láminas de madera. Se colocarán a los cuatro costados de la torre creando 2 niveles para los arqueros que estén en el interior.

Las saeteras para los arqueros de la torre.

En total se han puesto 6 saeteras creando 2 niveles, están dispuestas en 90º para dar una protección perfecta.

Las almenas ya prácticamente completadas

Las almenas al completo tienen la parte superior de 3 hileras de ladrillos, de esta forma el cuerpo de los arqueros queda totalmente protegido. Una vez se seque la cola, puedes lijar la parte superior de las almenas con lija fina, para darles a todas una altura similar.

Rellenando la pared del torreón con gravilla de acuario.

Los muros son creados con una mezcla de cola de carpintero y gravilla de acuario aplicada con una pequeña espátula de pintor, este proceso requiere paciencia. 

Mezclando con una espátula
 gravilla de acuario y cola blanca.

La principal dificultad de esta torre es que los muros son redondos, debido a lo cual la mezcla de gravilla y cola de carpintero se debe aplicar por etapas, pues la forma redonda hace que la gravilla se mueva por la gravedad. 



Cada vez que se seque un tramo, gira la torre un poco y rellena un poco mas. El proceso es trabajoso pero conseguirás una torre con un aspecto macizo y resistente.

Torreón visto de perfil.

Dos guardias guardan la puerta.

El hechicero realizando un conjuro en lo alto.

Y ya tenemos un magnífico torreón para nuestro hechicero, perfecto como decoración en una habitación o para partidas de Warhammer.